-----------------------------------------------------------------
1. Son peludos: No tenemos que irnos al ejemplo de los persas o los gatos de angora para encontrarnos con un gato tan peludo como una bola, podemos ir más allá, a una de mis razas favoritas. Mirad este birmano, o sagrado de Birmania, y decirme que no da ganas de achucharlo.
2. Algunos no son peludos: El caso más destacado y que todos conocemos son los gatos Esfinge o Sphynx, los cuales, incluso, se dice que son una raza hipoalergénica para las personas que padecen alergia a los gatos (Fuente: La loca de los gatos); sin embargo, parece haber un poco de controversia en este sentido, y otras personas recomiendan el uso de pastillas para la alergia, lociones (Vetriderm), vacunas, etc. (Fuente: Cocina para singles). Sea como fuere, lo que más me gusta de esta raza es que, cuando los acaricias, es como acariciar un melocotón.
3. Hacen gaterías: Todos los gatos tienen una especial manía que les hace ver adorables. Desde echarse a dormir en las alturas porque sí, a maullar como respuesta a ciertos sonidos, mirar por la ventana atentamente, nadar... Internet está a la orden del día en gaterías. Muchos dueños de gatos graban y suben a youtube u otras páginas las peripecias de sus mininos; uno de ellos, por ejemplo, es Maru, un gatito japonés que se mete dentro de cajas y bolsas.
4. Hay un montón de gatitos famosos en Internet: Pondré dos ejemplos para no explayarme, ya que conozco unos cuantos obviamente. Uno de ellos, el cual es un fenómeno de masas, es Tard. Quizás no la conocéis por este nombre, pero sí por su nombre artístico: Grumpy Cat.
Tard es una gatita que ha adoptado esta expresión facial permanente por una anomalía genética (la cual también padece su hermanito). Los dueños y varios veterinarios han asegurado que la anomalía no le causa ningún dolor y que no trasciende del plano físico, por lo que ni su inteligencia ni ninguna otra cualidad se han visto afectadas. En su trayectoria desde el primer vídeo de su personita publicado en youtube, se ha codeado con famosos, la han retratado, han hecho peluches de ella y hasta tiene una estrella en el paseo de la fama.
Otra gatita muy famosa hoy en día (y una de mis personales favoritas por razones) es Venus, la gatita de dos caras o la gatita quimera.
No, lo que le pasa a Venus no es photoshop. Venus padece de quimerismo; lo cual consiste en que dos cigotos tras la fecundación se combinan en uno solo, con lo cual, las células de distintas partes del cuerpo tienen ADN distinto. De hecho, su dueña ha desmentido las acusaciones colgando en youtube vídeos de la pequeñina jugueteando con sus hermanos. Venus también ha ido a numerosos programas de televisión.
5. Los gatos también están apegados a sus dueños: Existe la creencia popular de que los gatos, al ser más independientes que los perros (cosa que personalmente agradezco :'3) no sienten apego por sus dueños y pueden abandonarlos en cualquier momento. También, que son falsos e interesados y que a la mínima de cambio podrían arañar. Excepto en algún que otro desmandado (que pasa igual en los perros u otros animales incluido el ser humano, no todos tienen el mismo humor), los gatos son cariñosos y hay miles de noticias que lo demuestran.
Una de ellas, reciente, nos lleva a California, donde una gatita llamada Tara salvó a su dueño, un niño llamado Jeremy, del ataque de un perro. Cuando el animal le mordía la pierna al pequeño, la gatita se avalanzó sobre él y lo perseguió para alejarle de él. "Es mi heroína", dijo Jeremy en un vídeo posterior al ataque (Fuente: ABC).
6. Numerosas culturas adoran a los gatos: Tanto en el sentido religioso como meramente estético. Un ejemplo de cada una.
En el antiguo Egipto, los gatos eran tratados como dioses, pues creían que eran una manifestación de Bastet, la deidad de la armonía y la felicidad, representada como una mujer con cabeza de felino. Tal era la admiración por los gatos que establecían leyes hacia ellos como: "Si alguien mata voluntariamente a un gato es condenado a muerte" o "si el gato de una familia muere, los miembros de esta se afeitan las cejas en señal de duelo". Así mismo, los gatos eran momificados a su muerte. De hecho, es originaria de Egipto otra raza de gatos de mis favoritas; el Mau.
Otro lugar en el que los gatos están a la orden del día es en Japón. Todos conocemos gatos famosos japoneses, desde los Maneki-neko que sirven como amuleto de la suerte, al Gatobús de Miyazaki, a las versiones "neko" de personajes de anime (una de las más conocidas es Nekotalia). También, en Japón confeccionan ropa, lencería, joyería, y todo tipo de artilugios con orejas, rabito o cara de gato; incluso popularizaron el fetiche erótico de las personas con cualidades físicas felinas, también llamadas "neko". Por cierto, también es en Japón donde están exportando el concepto de los Neko cafés, en los cuales, por una consumición, tienes derecho a atusar y mimosear a los gatitos que tienen en el local. Me están tardando en España.
7. Los gatos hacen ruiditos monos: Desde los ronroneos, los cuales se ha comprobado que suponen un beneficio para la ansiedad y el sistema cardiovascular, hasta cómo las mamás llaman a sus gatitos.
8. Están ligados al mundo paranormal: Desde las leyendas de la Edad Media a los creepypastas actuales, los gatos están a la orden del día. Uno de los ejemplos más conocidos es Óscar, el gatito que predecía la muerte en una residencia de ancianos. Se dice que, cuando Óscar ronroneaba a uno de los enfermos, era indicativo absoluto de que iba a fallecer y les daba un margen al equipo médico de avisar a los parientes (Fuente: Escalofrío)
En resumen, que sean mis animalitos favoritos no es casualidad~
Os dejo algunas fotitos adorables de famosos con sus animalitos:
![]() |
Freddy Mercury |
![]() |
Dalí |
![]() |
Kurt Cobain |
![]() |
John Lennon y Yoko Ono |
![]() |
Sofía Loren |
![]() |
Audrey Hepburn |
![]() |
Hermann Hesse |
Besitos de atún ❤