Me gustaría haber finalizado el año con alegría felicitando a todo el mundo y mandando agradecimientos a diestro y siniestro a todos aquellos que hicieron del 2014 un año soportable e incluso bonito. Sin embargo, vamos a terminar el año con una noticia descorazonadora sobre nuestras espaldas. Una chica preciosa llamada Leelah se ha suicidado dos días antes de comenzar el 2015 porque sus padres no pudieron aceptar que era una mujer en un cuerpo de hombre. En cuanto piensas que quizás la sociedad puede ir un poquito mejor aparecen casos como este.
Y de verdad que me dio por pensar. Joder, que parece que a la gente le cuesta muchísimo respetar a los demás tal y como son. Que parece difícil de entender que no decides el color de tu piel, ni el sexo con el que te identificas, ni tu orientación sexual, ni la forma de tu cuerpo. Y todavía están los típicos modernillos que lejos de ayudar a la causa, transforman lo que podría ser una lucha justa contra la homofobia, la transfobia, la misoginia y el racismo en pos de la igualdad en una competición a ver quién se inventa la sexualidad más estrambótica (porque sí, ha habido casos en los que se las han inventado, no porque las tengan realmente), quién tiene más bipolaridad y quién siente más odio por los cishets, dándole la vuelta a la situación e intentando devolverles los derechos a quienes los han perdido arrebatándoselos a otros.
Todos somos personas. Los heterosexuales no eligen ser heterosexuales igual que los homosexuales, pansexuales, asexuales... tampoco lo eligen. No he elegido ser mujer y estar contenta con mi sexo como un transexual tampoco elige no identificarse con el suyo. Todos somos iguales. Todos tenemos un cerebro que piensa, un corazón que late... Todos.
Ah, y decir que eres bipolar, esquizofrénico, etc. sin serlo no te hace más marginal. Te hace más gilipollas.
***
Centrándonos en un caso más personal, hoy es fin de año. El día en el que se le dan los últimos arreglillos a los trajes y se prepara una para ponerse mona para salir (cuando se quiere, claro. Hablo de mi caso concreto). Mido 1'67 y peso alrededor de 70 y pocos kilos. Tengo una talla de pecho 100D, la cadera un poco ancha y muy poca autoestima. Me ha costado bastante encontrar un vestido que no me haga gorda, y no solo eso, sino encontrar un vestido que me quede bien en el pecho.
Una jodida odisea en la cual mi novio estaba allí para mantenerme a flote.
Al final encontré un vestido. Largo, fruncido en el pecho, no demasiado apretado pero sí ceñido, de color turquesa oscuro. En cuanto mi novio me lo vio puesto lo único que fue capaz de decir fue "estás preciosa".
Y yo casi me eché a llorar.
El problema vino al llegar a casa.
El año pasado le mostré el vestido a mi madre con lágrimas en los ojos con miedo a que me dijese lo mal que me quedaba. Para que me dejase salir, recorrimos el pueblo en busca de una faja. ¿Y para qué? ¿Para sentirme toda la noche insegura, tirando de ella para que no me cayese y con cuidado de que no se notara? Pude haber deslumbrado en su lugar.
Este año, las quejas fueron todas hacia mi pecho. Que si era demasiado grande, que si no tengo sujetadores que me lo reduzcan, que si el vestido tiene demasiado bajos los tirantes y necesito comprar más ropa interior. Y allí fuimos. De nuevo un paseo por el pueblo para terminar en la tienda de una amiga de mi madre. Ellas comenzaron a hablar entre sí de que estaba "cambiada". Antes tenía menos talla, que qué me había pasado, que si estaba más rellenita, que si solo podría tener sujetadores de vieja con este pecho.
Quise pedirle un poco de respeto a la señora y mi madre me detuvo.
No es la primera vez que le digo que no mencione mi peso en una tienda, y lo hace.
Y con esto, solo quiero decir una cosa muy importante. Una que quiero que todos vosotros, e incluso mi yo del futuro, recordéis.
Da igual que seais gordos o delgados. Tipo diábolo, tipo manzana o tipo pera. Que tengáis complejo o no. Que sea o no vuestro peso "base". Que sea por comer, por medicación, por enfermedad.
Pedid respeto. Quereos a vosotros mismos. Comprad la ropa que a vosotros os guste. Que no os importe si os digan que exageráis: parad solo cuando por fin la sociedad no vea nuestro peso, ni nuestra sexualidad, ni nuestro sexo, ni nuestra piel. Parad cuando seamos todos iguales. Parad cuando nuestro interior deslumbre con tanta fuerza que los deje ciegos a todos.
Feliz 2015.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
miércoles, 27 de agosto de 2014
Por qué me gustan los gatos: El masterpost
Tarde o temprano tenía que hacerlo y lo sabéis ❤
-----------------------------------------------------------------
1. Son peludos: No tenemos que irnos al ejemplo de los persas o los gatos de angora para encontrarnos con un gato tan peludo como una bola, podemos ir más allá, a una de mis razas favoritas. Mirad este birmano, o sagrado de Birmania, y decirme que no da ganas de achucharlo.
2. Algunos no son peludos: El caso más destacado y que todos conocemos son los gatos Esfinge o Sphynx, los cuales, incluso, se dice que son una raza hipoalergénica para las personas que padecen alergia a los gatos (Fuente: La loca de los gatos); sin embargo, parece haber un poco de controversia en este sentido, y otras personas recomiendan el uso de pastillas para la alergia, lociones (Vetriderm), vacunas, etc. (Fuente: Cocina para singles). Sea como fuere, lo que más me gusta de esta raza es que, cuando los acaricias, es como acariciar un melocotón.
3. Hacen gaterías: Todos los gatos tienen una especial manía que les hace ver adorables. Desde echarse a dormir en las alturas porque sí, a maullar como respuesta a ciertos sonidos, mirar por la ventana atentamente, nadar... Internet está a la orden del día en gaterías. Muchos dueños de gatos graban y suben a youtube u otras páginas las peripecias de sus mininos; uno de ellos, por ejemplo, es Maru, un gatito japonés que se mete dentro de cajas y bolsas.
4. Hay un montón de gatitos famosos en Internet: Pondré dos ejemplos para no explayarme, ya que conozco unos cuantos obviamente. Uno de ellos, el cual es un fenómeno de masas, es Tard. Quizás no la conocéis por este nombre, pero sí por su nombre artístico: Grumpy Cat.
Tard es una gatita que ha adoptado esta expresión facial permanente por una anomalía genética (la cual también padece su hermanito). Los dueños y varios veterinarios han asegurado que la anomalía no le causa ningún dolor y que no trasciende del plano físico, por lo que ni su inteligencia ni ninguna otra cualidad se han visto afectadas. En su trayectoria desde el primer vídeo de su personita publicado en youtube, se ha codeado con famosos, la han retratado, han hecho peluches de ella y hasta tiene una estrella en el paseo de la fama.
Otra gatita muy famosa hoy en día (y una de mis personales favoritas por razones) es Venus, la gatita de dos caras o la gatita quimera.
No, lo que le pasa a Venus no es photoshop. Venus padece de quimerismo; lo cual consiste en que dos cigotos tras la fecundación se combinan en uno solo, con lo cual, las células de distintas partes del cuerpo tienen ADN distinto. De hecho, su dueña ha desmentido las acusaciones colgando en youtube vídeos de la pequeñina jugueteando con sus hermanos. Venus también ha ido a numerosos programas de televisión.
5. Los gatos también están apegados a sus dueños: Existe la creencia popular de que los gatos, al ser más independientes que los perros (cosa que personalmente agradezco :'3) no sienten apego por sus dueños y pueden abandonarlos en cualquier momento. También, que son falsos e interesados y que a la mínima de cambio podrían arañar. Excepto en algún que otro desmandado (que pasa igual en los perros u otros animales incluido el ser humano, no todos tienen el mismo humor), los gatos son cariñosos y hay miles de noticias que lo demuestran.
Una de ellas, reciente, nos lleva a California, donde una gatita llamada Tara salvó a su dueño, un niño llamado Jeremy, del ataque de un perro. Cuando el animal le mordía la pierna al pequeño, la gatita se avalanzó sobre él y lo perseguió para alejarle de él. "Es mi heroína", dijo Jeremy en un vídeo posterior al ataque (Fuente: ABC).
6. Numerosas culturas adoran a los gatos: Tanto en el sentido religioso como meramente estético. Un ejemplo de cada una.
En el antiguo Egipto, los gatos eran tratados como dioses, pues creían que eran una manifestación de Bastet, la deidad de la armonía y la felicidad, representada como una mujer con cabeza de felino. Tal era la admiración por los gatos que establecían leyes hacia ellos como: "Si alguien mata voluntariamente a un gato es condenado a muerte" o "si el gato de una familia muere, los miembros de esta se afeitan las cejas en señal de duelo". Así mismo, los gatos eran momificados a su muerte. De hecho, es originaria de Egipto otra raza de gatos de mis favoritas; el Mau.
Otro lugar en el que los gatos están a la orden del día es en Japón. Todos conocemos gatos famosos japoneses, desde los Maneki-neko que sirven como amuleto de la suerte, al Gatobús de Miyazaki, a las versiones "neko" de personajes de anime (una de las más conocidas es Nekotalia). También, en Japón confeccionan ropa, lencería, joyería, y todo tipo de artilugios con orejas, rabito o cara de gato; incluso popularizaron el fetiche erótico de las personas con cualidades físicas felinas, también llamadas "neko". Por cierto, también es en Japón donde están exportando el concepto de los Neko cafés, en los cuales, por una consumición, tienes derecho a atusar y mimosear a los gatitos que tienen en el local. Me están tardando en España.
7. Los gatos hacen ruiditos monos: Desde los ronroneos, los cuales se ha comprobado que suponen un beneficio para la ansiedad y el sistema cardiovascular, hasta cómo las mamás llaman a sus gatitos.
8. Están ligados al mundo paranormal: Desde las leyendas de la Edad Media a los creepypastas actuales, los gatos están a la orden del día. Uno de los ejemplos más conocidos es Óscar, el gatito que predecía la muerte en una residencia de ancianos. Se dice que, cuando Óscar ronroneaba a uno de los enfermos, era indicativo absoluto de que iba a fallecer y les daba un margen al equipo médico de avisar a los parientes (Fuente: Escalofrío)
En resumen, que sean mis animalitos favoritos no es casualidad~
Os dejo algunas fotitos adorables de famosos con sus animalitos:
Besitos de atún ❤
-----------------------------------------------------------------
1. Son peludos: No tenemos que irnos al ejemplo de los persas o los gatos de angora para encontrarnos con un gato tan peludo como una bola, podemos ir más allá, a una de mis razas favoritas. Mirad este birmano, o sagrado de Birmania, y decirme que no da ganas de achucharlo.
2. Algunos no son peludos: El caso más destacado y que todos conocemos son los gatos Esfinge o Sphynx, los cuales, incluso, se dice que son una raza hipoalergénica para las personas que padecen alergia a los gatos (Fuente: La loca de los gatos); sin embargo, parece haber un poco de controversia en este sentido, y otras personas recomiendan el uso de pastillas para la alergia, lociones (Vetriderm), vacunas, etc. (Fuente: Cocina para singles). Sea como fuere, lo que más me gusta de esta raza es que, cuando los acaricias, es como acariciar un melocotón.
3. Hacen gaterías: Todos los gatos tienen una especial manía que les hace ver adorables. Desde echarse a dormir en las alturas porque sí, a maullar como respuesta a ciertos sonidos, mirar por la ventana atentamente, nadar... Internet está a la orden del día en gaterías. Muchos dueños de gatos graban y suben a youtube u otras páginas las peripecias de sus mininos; uno de ellos, por ejemplo, es Maru, un gatito japonés que se mete dentro de cajas y bolsas.
4. Hay un montón de gatitos famosos en Internet: Pondré dos ejemplos para no explayarme, ya que conozco unos cuantos obviamente. Uno de ellos, el cual es un fenómeno de masas, es Tard. Quizás no la conocéis por este nombre, pero sí por su nombre artístico: Grumpy Cat.
Tard es una gatita que ha adoptado esta expresión facial permanente por una anomalía genética (la cual también padece su hermanito). Los dueños y varios veterinarios han asegurado que la anomalía no le causa ningún dolor y que no trasciende del plano físico, por lo que ni su inteligencia ni ninguna otra cualidad se han visto afectadas. En su trayectoria desde el primer vídeo de su personita publicado en youtube, se ha codeado con famosos, la han retratado, han hecho peluches de ella y hasta tiene una estrella en el paseo de la fama.
Otra gatita muy famosa hoy en día (y una de mis personales favoritas por razones) es Venus, la gatita de dos caras o la gatita quimera.
No, lo que le pasa a Venus no es photoshop. Venus padece de quimerismo; lo cual consiste en que dos cigotos tras la fecundación se combinan en uno solo, con lo cual, las células de distintas partes del cuerpo tienen ADN distinto. De hecho, su dueña ha desmentido las acusaciones colgando en youtube vídeos de la pequeñina jugueteando con sus hermanos. Venus también ha ido a numerosos programas de televisión.
5. Los gatos también están apegados a sus dueños: Existe la creencia popular de que los gatos, al ser más independientes que los perros (cosa que personalmente agradezco :'3) no sienten apego por sus dueños y pueden abandonarlos en cualquier momento. También, que son falsos e interesados y que a la mínima de cambio podrían arañar. Excepto en algún que otro desmandado (que pasa igual en los perros u otros animales incluido el ser humano, no todos tienen el mismo humor), los gatos son cariñosos y hay miles de noticias que lo demuestran.
Una de ellas, reciente, nos lleva a California, donde una gatita llamada Tara salvó a su dueño, un niño llamado Jeremy, del ataque de un perro. Cuando el animal le mordía la pierna al pequeño, la gatita se avalanzó sobre él y lo perseguió para alejarle de él. "Es mi heroína", dijo Jeremy en un vídeo posterior al ataque (Fuente: ABC).
6. Numerosas culturas adoran a los gatos: Tanto en el sentido religioso como meramente estético. Un ejemplo de cada una.
En el antiguo Egipto, los gatos eran tratados como dioses, pues creían que eran una manifestación de Bastet, la deidad de la armonía y la felicidad, representada como una mujer con cabeza de felino. Tal era la admiración por los gatos que establecían leyes hacia ellos como: "Si alguien mata voluntariamente a un gato es condenado a muerte" o "si el gato de una familia muere, los miembros de esta se afeitan las cejas en señal de duelo". Así mismo, los gatos eran momificados a su muerte. De hecho, es originaria de Egipto otra raza de gatos de mis favoritas; el Mau.
Otro lugar en el que los gatos están a la orden del día es en Japón. Todos conocemos gatos famosos japoneses, desde los Maneki-neko que sirven como amuleto de la suerte, al Gatobús de Miyazaki, a las versiones "neko" de personajes de anime (una de las más conocidas es Nekotalia). También, en Japón confeccionan ropa, lencería, joyería, y todo tipo de artilugios con orejas, rabito o cara de gato; incluso popularizaron el fetiche erótico de las personas con cualidades físicas felinas, también llamadas "neko". Por cierto, también es en Japón donde están exportando el concepto de los Neko cafés, en los cuales, por una consumición, tienes derecho a atusar y mimosear a los gatitos que tienen en el local. Me están tardando en España.
7. Los gatos hacen ruiditos monos: Desde los ronroneos, los cuales se ha comprobado que suponen un beneficio para la ansiedad y el sistema cardiovascular, hasta cómo las mamás llaman a sus gatitos.
8. Están ligados al mundo paranormal: Desde las leyendas de la Edad Media a los creepypastas actuales, los gatos están a la orden del día. Uno de los ejemplos más conocidos es Óscar, el gatito que predecía la muerte en una residencia de ancianos. Se dice que, cuando Óscar ronroneaba a uno de los enfermos, era indicativo absoluto de que iba a fallecer y les daba un margen al equipo médico de avisar a los parientes (Fuente: Escalofrío)
En resumen, que sean mis animalitos favoritos no es casualidad~
Os dejo algunas fotitos adorables de famosos con sus animalitos:
![]() |
Freddy Mercury |
![]() |
Dalí |
![]() |
Kurt Cobain |
![]() |
John Lennon y Yoko Ono |
![]() |
Sofía Loren |
![]() |
Audrey Hepburn |
![]() |
Hermann Hesse |
Besitos de atún ❤
martes, 26 de agosto de 2014
Lista para arañar vuestras cortinas
Buenas~ Debí haberme presentado hace tiempo, pero esto de los blogs reciclados es nuevo para mí~
He aquí una serie de hechos sobre mí para presentarme como es debido:
1. Todo el mundo me llama Miau, y como habréis adivinado, adoro los gatos. Mi preferencia son los peludos y gordos, pero en realidad, me gustan los que maúllan.
2. Sí, TODOS.
3. Me gusta el anime y el manga, aunque no todos, y particularmente me declino al yaoi y al shonen-ai.
4. Soy una fujoshi con cerebro. Mi meta en la vida no es tener un varón para "hacerlo" gay, tranquilos.
5. Antes de que me digáis nada, sí, tengo novio, y una buena pandillita de amigos~
6. Mis series favoritas son No6, Kuroshitsuji, Free!, SNK, Puella Magi Madoka Magica, Evangelion, Umineko no naku koro ni, Haikyuu!...
7. No veo los animes de deportes por el plot principal. Generalmente.
8. DMMD arruinó mi vida.
9. Within Temptation, Evanescence, HIM y Emilie Autumn son mis pilares musicales desde los 12 años, pero escucho de todo.
10. Tengo 20 tacos muy bien hechos.
11. Estoy estudiando enfermería. Bueno, acabando.
12. 7 años de experiencia rolera y subiendo.
13. Tengo dos gatos, Emilie y Groucho, aunque les llamo "la gorda" y "el gordo", con sus variantes "el puto gordo", "gorduflus", "gorderas", "puf" y derivados.
14. Si algo me saca de mis casillas es la gente que dice ser bipolar, bisexual, esquizofrénica, y un largo etc y al final no lo es.
15. Me gusta el gore.
16. En serio.
17. También me gustan el color rosa pastel y los vestidos monos.
18. En serio también.
19. Nunca sabré andar en tacones y lo tengo asumido.
20. Escribo desde que tengo uso de razón.
21. Dibujo desde ídem.
22. Armin Arlert, Sei Seragaki, Clear y Shion son mis hijos. MÍOS.
23. Aunque a Sei lo comparto con Rietsuka Bookman. Es buena gente. ❤
24. Me gustaría aprender a cocinar pero soy nula.
25. Tengo novelas mías de cuando era peque por internet. NO LAS BUSQUÉIS.
26. Shippeo el Eremin (Eren x Armin) muy fuerte.
27. No me gusta el Ereri. Llegó a convertirse en mi NOTP por culpa de sus shippers (no todas, que conste).
28. Hayime Isayama, si me oyes, haz que Armin se tire a Eren muy fuerte y le haga pupa en el culo
29. Por favor. ❤
30. Asahi Azumane es mi husbando. De hecho, se parece a mi novio.
31. En serio, los dos tienen el pelo largo, perilla y cara de buenazos.
32. Que Noya se la meta muy fuerte a Asahi por el culo, NO PIDO TANTO ;3;
33. Bueno, sí, pido mucho.
34. CLEARSEI IS LOVE. CLEARSEI IS LIFE.
35. Me encantan las ilustraciones de Victoria Francés. Hoy y siempre.
36. Tuve una época gótica pero la he superado (?).
37. He llorado con (SPOILERS) la muerte de Clear en DMMD.
38. Con la de Zenya de Sweet Pool también.
39. Y con la del abuelo de Armin.
40. Y al final de No6, como una niña de teta.
41. TETAS DE HOMBRE.
42. Mi pen es un pozo negro de corrupción.
43. Soy la que pasa el porno entre mis amigos.
44. Aunque me guste SNK no soy una posser. Veo más cosas.
45. La tensión sexual entre Armin y las pollas es sobrecogedora y me encanta.
46. Leo todo lo que cae en mis manos. TODO.
47. Soy la autora del fanfic Nezushi más rajavenas de la historia.
48. Lo digo de verdad, nadie pasa del capítulo 3 sin llorar O3O
49. Me encanta, como ya visteis, hacer análisis de las películas/series/libros/comics que me gustan desde mi conocimiento y perspectiva.
50. Juego al Minecraft, me he hecho una casita toda cuca y tengo algo de diamante.
51. No demasiado.
52. Pero juego a muchas cosas, sobre todo juegos vintage de finales de los 90 principios del 2000.
53. Me he tragado tres veces la saga de Saw entera. Con la regla. Comiendo chocolate.
54. Bendito placer.
-------------------
Y creo que nada más hasta aquí. Espero pronto actualizar con alguna cosita :3
Besotes con atún ❤
He aquí una serie de hechos sobre mí para presentarme como es debido:
1. Todo el mundo me llama Miau, y como habréis adivinado, adoro los gatos. Mi preferencia son los peludos y gordos, pero en realidad, me gustan los que maúllan.
2. Sí, TODOS.
3. Me gusta el anime y el manga, aunque no todos, y particularmente me declino al yaoi y al shonen-ai.
4. Soy una fujoshi con cerebro. Mi meta en la vida no es tener un varón para "hacerlo" gay, tranquilos.
5. Antes de que me digáis nada, sí, tengo novio, y una buena pandillita de amigos~
6. Mis series favoritas son No6, Kuroshitsuji, Free!, SNK, Puella Magi Madoka Magica, Evangelion, Umineko no naku koro ni, Haikyuu!...
7. No veo los animes de deportes por el plot principal. Generalmente.
8. DMMD arruinó mi vida.
9. Within Temptation, Evanescence, HIM y Emilie Autumn son mis pilares musicales desde los 12 años, pero escucho de todo.
10. Tengo 20 tacos muy bien hechos.
11. Estoy estudiando enfermería. Bueno, acabando.
12. 7 años de experiencia rolera y subiendo.
13. Tengo dos gatos, Emilie y Groucho, aunque les llamo "la gorda" y "el gordo", con sus variantes "el puto gordo", "gorduflus", "gorderas", "puf" y derivados.
14. Si algo me saca de mis casillas es la gente que dice ser bipolar, bisexual, esquizofrénica, y un largo etc y al final no lo es.
15. Me gusta el gore.
16. En serio.
17. También me gustan el color rosa pastel y los vestidos monos.
18. En serio también.
19. Nunca sabré andar en tacones y lo tengo asumido.
20. Escribo desde que tengo uso de razón.
21. Dibujo desde ídem.
22. Armin Arlert, Sei Seragaki, Clear y Shion son mis hijos. MÍOS.
23. Aunque a Sei lo comparto con Rietsuka Bookman. Es buena gente. ❤
24. Me gustaría aprender a cocinar pero soy nula.
25. Tengo novelas mías de cuando era peque por internet. NO LAS BUSQUÉIS.
26. Shippeo el Eremin (Eren x Armin) muy fuerte.
27. No me gusta el Ereri. Llegó a convertirse en mi NOTP por culpa de sus shippers (no todas, que conste).
28. Hayime Isayama, si me oyes, haz que Armin se tire a Eren muy fuerte y le haga pupa en el culo
29. Por favor. ❤
30. Asahi Azumane es mi husbando. De hecho, se parece a mi novio.
31. En serio, los dos tienen el pelo largo, perilla y cara de buenazos.
32. Que Noya se la meta muy fuerte a Asahi por el culo, NO PIDO TANTO ;3;
33. Bueno, sí, pido mucho.
34. CLEARSEI IS LOVE. CLEARSEI IS LIFE.
35. Me encantan las ilustraciones de Victoria Francés. Hoy y siempre.
36. Tuve una época gótica pero la he superado (?).
37. He llorado con (SPOILERS) la muerte de Clear en DMMD.
38. Con la de Zenya de Sweet Pool también.
39. Y con la del abuelo de Armin.
40. Y al final de No6, como una niña de teta.
41. TETAS DE HOMBRE.
42. Mi pen es un pozo negro de corrupción.
43. Soy la que pasa el porno entre mis amigos.
44. Aunque me guste SNK no soy una posser. Veo más cosas.
45. La tensión sexual entre Armin y las pollas es sobrecogedora y me encanta.
46. Leo todo lo que cae en mis manos. TODO.
47. Soy la autora del fanfic Nezushi más rajavenas de la historia.
48. Lo digo de verdad, nadie pasa del capítulo 3 sin llorar O3O
49. Me encanta, como ya visteis, hacer análisis de las películas/series/libros/comics que me gustan desde mi conocimiento y perspectiva.
50. Juego al Minecraft, me he hecho una casita toda cuca y tengo algo de diamante.
51. No demasiado.
52. Pero juego a muchas cosas, sobre todo juegos vintage de finales de los 90 principios del 2000.
53. Me he tragado tres veces la saga de Saw entera. Con la regla. Comiendo chocolate.
54. Bendito placer.
-------------------
Y creo que nada más hasta aquí. Espero pronto actualizar con alguna cosita :3
Besotes con atún ❤
lunes, 5 de agosto de 2013
Análisis del personaje Alois Trancy desde el punto de vista psicológico.
Poniéndonos en situación: El pasado de Alois
Los productores de Kuroshitsuji II (Monoshitsuji) jugaron sus cartas de tal manera que el pasado de Alois Trancy (Jim Macken) se mantiene en un misterio hasta el capítulo 8. No obstante, para comprenderle necesitamos hacer un análisis exhaustivo del mismo. "No podemos comprender una patología mental sin saber de dónde proviene" decía mi profesora de salud mental.
Perdió a sus padres siendo menor de cinco años asumiendo el cuidado de su hermano pequeño. Las personas del pueblo en el que vivían comenzaron a tratarlos "como una carga", practicando actos violentos contra ellos, entre los que estaban golpearles, lanzarles piedras, insultarles y todo tipo de vejaciones. Por este motivo, los dos niños se ven obligados, desde tan temprana edad, a robar para sobrevivir. Alois (Jim), al sentirse completamente rechazado por todo el mundo excepto por su hermano, gesta dentro de él un odio visceral hacia los habitantes del susodicho pueblo (que no misantropía, como muchas personas suelen malinterpretar. En ningún momento a medida que va transcurriendo la historia vemos que Alois desprecie a nadie excepto a Hannah, de quien hablaremos en el apartado "Presente de Alois").
Al morir su hermano Luka de alguna forma se ve envuelto como mercancía en un negocio de trata de blancas y es vendido como "muñeca" al conde Trancy. Este suceso se desarrolla en una edad clave para Alois (se estima que entre los 11-12 años). Al no haber contado con ninguna figura paterna más que el conde, todo su comportamiento se fundamenta en la imitación del conde. Numerosos estudios de psicología salientan que un gran porcentaje de menores maltratados (Un estudio de la universidad de Murcia del 2005 dice que entre el 25 y el 70%) desarrollan trastornos de la personalidad en su adolescencia/adultez caracterizados por un exceso de violencia y episodios fóbicos. En este punto nos encontramos con un punto clave de la manera de considerar las relaciones sociales de Alois: tomar al individuo como una propiedad. Despersonalizar a la gentes. Esta cosificación la utiliza tanto despectivamente (Ciel) como cariñosamente (Claude). A Alois en ningún momento le enseñaron a distinguir el amor incondicional. En "Spider's intention" se refleja bastante bien el concepto que tiene de la posesión como manera de amar, y no solo eso, sino como seguro de que no le abandonarán.
También es conveniente destacar la consideración del sexo como moneda de cambio. Mediante el continuo acoso del conde Trancy, Alois descubre que el camino de la sensualidad y la provocación sexual le permite hacer lo que quiere (consigue convertirse en hijo legítimo de Trancy gracias a ello). Por ese motivo es por el que, por ejemplo, lo utiliza con su propio tío, a Sebastian o a su propio mayordomo tratándolos con excesivo cariño, rozándose contra ellos, acariciándolos o simplemente utilizando la provocación verbal.
En el caso de Hannah es donde vienen las discrepancias. Una vez fui duramente criticada por decir que Hannah sería la madre ideal para Alois, y ahora expondré mi teoría. Desde el primer momento dejar clara una cosa: Al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, Alois no es misógino. No siente odio hacia ella por ser una mujer, ni siquiera podría denominarse a ello "odio". Lo que siente hacia ella es pura rivalidad. Siempre le golpea cuando aparece delante de algún hombre que le interesa de algún modo (o bien Claude o bien Sebastian). Sin embargo, en el último capítulo de Monoshitsuji, Hannah le muestra su amor incondicional y respeto hacia Alois y hacen ambos un pacto. Me parece muy significativa la escena en la que ella le abraza y, sabiendo que realmente le quiere, en lugar de apartarla, se acurruca en su pecho y le dice "el amor parece muy cálido". Y bien se sabe que, ante una enfermedad mental del índole que sea, el cariño y la comprensión son las medicinas más potentes que, al menos, logran una estabilidad emocional del paciente. Toda esa gente que dice que "a Alois le hacían falta un par de ostias" está, a mi juicio, llevando a cabo un enfoque equivocado de la situación. La mejoría de los síntomas antes mencionados, además de su conducta, ante los gestos de Hannah en el capítulo 13 es sorprendente.
Los productores de Kuroshitsuji II (Monoshitsuji) jugaron sus cartas de tal manera que el pasado de Alois Trancy (Jim Macken) se mantiene en un misterio hasta el capítulo 8. No obstante, para comprenderle necesitamos hacer un análisis exhaustivo del mismo. "No podemos comprender una patología mental sin saber de dónde proviene" decía mi profesora de salud mental.
Perdió a sus padres siendo menor de cinco años asumiendo el cuidado de su hermano pequeño. Las personas del pueblo en el que vivían comenzaron a tratarlos "como una carga", practicando actos violentos contra ellos, entre los que estaban golpearles, lanzarles piedras, insultarles y todo tipo de vejaciones. Por este motivo, los dos niños se ven obligados, desde tan temprana edad, a robar para sobrevivir. Alois (Jim), al sentirse completamente rechazado por todo el mundo excepto por su hermano, gesta dentro de él un odio visceral hacia los habitantes del susodicho pueblo (que no misantropía, como muchas personas suelen malinterpretar. En ningún momento a medida que va transcurriendo la historia vemos que Alois desprecie a nadie excepto a Hannah, de quien hablaremos en el apartado "Presente de Alois").
Al morir su hermano Luka de alguna forma se ve envuelto como mercancía en un negocio de trata de blancas y es vendido como "muñeca" al conde Trancy. Este suceso se desarrolla en una edad clave para Alois (se estima que entre los 11-12 años). Al no haber contado con ninguna figura paterna más que el conde, todo su comportamiento se fundamenta en la imitación del conde. Numerosos estudios de psicología salientan que un gran porcentaje de menores maltratados (Un estudio de la universidad de Murcia del 2005 dice que entre el 25 y el 70%) desarrollan trastornos de la personalidad en su adolescencia/adultez caracterizados por un exceso de violencia y episodios fóbicos. En este punto nos encontramos con un punto clave de la manera de considerar las relaciones sociales de Alois: tomar al individuo como una propiedad. Despersonalizar a la gentes. Esta cosificación la utiliza tanto despectivamente (Ciel) como cariñosamente (Claude). A Alois en ningún momento le enseñaron a distinguir el amor incondicional. En "Spider's intention" se refleja bastante bien el concepto que tiene de la posesión como manera de amar, y no solo eso, sino como seguro de que no le abandonarán.
- "Haré mío a Ciel Phantomhive. Claude, tú eres mío también" Alois; Capítulo 8.
- "(De Claude) ¿Se alejará algún día de mí? Quiero romperle un ala. Así, permanecerá siempre a mi lado" Alois; OVA Spider's intention.
También es conveniente destacar la consideración del sexo como moneda de cambio. Mediante el continuo acoso del conde Trancy, Alois descubre que el camino de la sensualidad y la provocación sexual le permite hacer lo que quiere (consigue convertirse en hijo legítimo de Trancy gracias a ello). Por ese motivo es por el que, por ejemplo, lo utiliza con su propio tío, a Sebastian o a su propio mayordomo tratándolos con excesivo cariño, rozándose contra ellos, acariciándolos o simplemente utilizando la provocación verbal.
- "¿A qué sabe mi sangre? ¿No quieres devorarme ahora?" Alois. Capítulo 8.
- "Soy su leal esclavo, no necesita atraer mi atención" Claude. Capítulo 1.
Trastornos psiquiátricos asociados:
- Trastorno de la personalidad por dependencia: Se define como un trastorno ansioso/temeroso (tipo C) en el cual los individuos poseen un gran temor a la separación y una necesidad continua de que se ocupen de ellos. Alois presenta los siguientes síntomas asociados a esta enfermedad: Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás, necesidad de que otros (Claude) asuman la responsabilidad en las áreas fundamentales de su vida, está preocupado por el miedo al abandono y que tenga que cuidar de sí mismo y se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados.
- Nictofobia: Miedo excesivo e irracional hacia la oscuridad.
- Eremofobia: Miedo a la soledad, a estar solo.
- Trastorno de estrés postraumático: Puede aparecer a cualquier edad, consecuencia, en este caso, de malos tratos, violación y encarcelamiento (trata de blancas). Alois puede padecer TEPT por los siguientes síntomas: "Insensibilidad" emocional o sentirse como si no le importara nada, sobresaltarse fácilmente, tener una respuesta exagerada a las cosas que causan sobresalto y sentirse irritable o tener ataques de ira. También se caracteriza por una serie de síntomas físicos como ansiedad, palpitaciones, mareos y cefaleas.
- Trastorno maníaco-depresivo o bipolaridad: Alguna gente achaca el comportamiento de Alois a un trastorno bipolar, que se alterna entre síntomas depresivos o negativos (apatía, abulia, afasia, pensamientos suicidas, tristeza extrema, falta de autoestima, desvalorización, fatiga, falta de apetito) y síntomas maníacos o positivos (irritabilidad, euforia excesiva, paranoias, delirios, hiperactividad, incapacidad para concentrarse). Sin embargo, sus síntomas no se me adecuan tanto a esta idea como a las anteriores.
El presente de Alois: Claude y Hannah.
Claude para él representa dos cosas: el amor y la estabilidad emocional. Siente la constante necesidad de llamar su atención, buscar su aprobación y estar cerca de él. En el OVA Spider's intention y el primer capítulo de Monoshitsuji se salienta su necesidad de protegerle, de que esté a salvo; en el OVA se agarra a sus piernas y le suplica que no vaya a su habitación mientras está ardiendo porque se quemará. Entrando o no en el terreno romántico, siente un apego por él tremendamente grande, ya sea desde el punto de vista de pareja o de padre. Eso creo que unánimemente está claro. Sin embargo, no parece que la cosa sea recíproca, pues Claude, ante la "vulgaridad" de los sentimientos de Alois hacia un mayordomo (recordemos que es un demonio y que, a excepción de Hannah y Sebastian, él no siente empatía hacia nadie) le mata.

¿Y si cambiamos las tornas?
Alois es un niño que ha vivido toda su vida desamparado, sin una persona que le quiera de forma incondicional (al menos, de la que él sea consciente). Fue maltratado física y psicológicamente y abusaron de él cuando solamente era un preadolescente. Mientras él vivía su vida, quizás no ejemplar, quizás no sana, pero aquella que había podido conseguir, un chico de su misma edad clama que él ha matado a sus padres (lo cual es físicamente imposible, pues si Alois matase a Raquel y Vincent tendría que haberlo hecho a los 6 años), engañado por su mayordomo. Claude, por su parte, también miente a Alois diciéndole que su hermano fue asesinado por Sebastian; el joven en ningún momento tiene un interés sexual por Ciel mayor que por otros personajes masculinos, quiere llevar a cabo su venganza mediante el ojo por ojo; arrebatarle a Sebastian lo que más quiere en el mundo como hicieron con él.
La escena de la pelea con Ciel es muy significativa. Así como el primero se obceca con hacerle caso a su mayordomo sin ni siquiera pararse a pensar en la teoría que le propone, que un niño apenas un año mayor que él asesinase a sus padres (o mandase asesinarlos) cuando solamente tenía 6 años, es un disparate. Alois, sin embargo y sin desterrar el amor que siente por Claude, se da cuenta de que lo que Ciel le cuenta es imposible. "Nos estamos dejando engañar por los demonios a nuestro alrededor" le dice.
Mucha gente piensa en Alois como el villano por antonomasia de Kuroshitsuji, sin embargo, viéndolo desde su punto de vista, con la información ofrecida, con empatía, virando las tornas. ¿Realmente es un personaje tan cruel?
La reacción de los fans
Bien, ahora os voy a enseñar los cartelillos de desmotivaciones que, teniendo a mano lo hablado en este análisis, me parecen más tremendos.
![]() |
"Porque esta puta psicópata es el mejor moe" ¿Perdona? |
![]() |
Sin comentarios. |
![]() |
La gente tiene la manía de llamarle "puta" |
Me hace pensar que en nuestra sociedad hay muchas personas con trastornos de personalidad, con TEPT, borderlines, esquizofrénicos, bipolares, y que los resuman con las palabras "puta", "niñato que no le quiere nadie", "marginado", "psicópata" me parece indignante. Hoy es un personaje. Mañana puede ser el vecino o el compañero de clase. Solo imaginarlo me hierbe la sangre. Como profesional y como persona la manera de actuar es ser empático, comprender como esa persona se siente e intentar ayudarlo. Alois con los avances de la medicina que hay hoy por hoy puedo apostar que, siguiendo un tratamiento y asistiendo a psicoterapia sería un niño completamente normal y feliz.
Por el otro lado, están las personas que realmente entienden el personaje de Alois que, ante las vejaciones de los haters, han creado en instagram el movimiento #VictimsAreNotSluts, con mensajes tan crudos como "Yo no decidí ser violado", "¿Te parece que he disfrutado estos moratones?" o "Mi pasado no me hace ser débil ni una puta".
----------------------------
Creo que esto es todo. Tened en cuenta que esto constituye un análisis desde mi punto de vista y mis conocimientos. Es decir, es solo una opinión, no una verdad absoluta.
miércoles, 26 de junio de 2013
Macro post sobre No6. Simbología, referencias literarias and more.
De 1984 a 2013
----------------------------
Empezamos el post con un análisis del plot de No6. Desde un principio encontramos coincidencias con la novela de George Orwell "1984". Esta obra nos relata un mundo futurista que, lejos de ser una ciudad ideal, está enteramente controlada por el llamado "Gran Hermano", el cual somete a los ciudadanos a lavados de cerebro y demás torturas para que sigan a rajatabla sus mandatos. Este género de novelas en el que se incluía un futuro desastroso y cruel han bautizado esta clase de lugares como "distopías", es decir, lo contrario de una utopía.
Lo mismo pasa en No6. Desde el primer capítulo vemos que los profesores se enteran en todo momento de lo que sucede en la clase de Shion y Safu y que incluso Karan tiene control sobre lo que sucede (a grandes rasgos) en la habitación de Shion. Por lo tanto, encontramos en primera instancia un control interno, dentro de lugares pequeños y con unas figuras de autoridad de un pequeño grado, que ya nos presagia algo sofocante. A medida que va avanzando la historia nos encontramos con una sociedad más orwelliana. El Ministerio de Paz (en consonancia con las actividades del Minmor y Minver de Orwell), la Gota de Luna, el Ordenador Madre.
No6 se rige por las leyes de "1984" a la perfección: Guerra es paz, libertad es esclavitud e ignorancia es fuerza.
Naturaleza vs Tecnología. El papel de Elyurias.
Naturaleza vs Tecnología. El papel de Elyurias.Teniendo en mente esta falsa ciudad utópica en la que el
Estado se impone en todos los ámbitos de la vida cotidiana, aparece la
resistencia. Contra un mundo futurista y tecnológico, un pueblo pacífico y
ligado con la naturaleza vive apartado de la sociedad. Ante la amenaza de una
tribu independiente al régimen que todavía se está forzando, los mandatarios de
No6 mandan a un ejército para eliminarlos. A este hecho le llaman la Matanza de
Mao, de la cual el único superviviente fue Nezumi y, como nos cuentan en
"No6 Beyond", una anciana a la que llama "abuela", aunque
no sabemos si es realmente su abuela o no. Dicho genocidio recuerda a la
conquista de América (tanto del Norte como del Sur), donde hubo importantes
matanzas de nativos para conseguir sus tierras y recursos.
Sin embargo aquí es donde entra una fuerza superior. Al
igual que en otras obras de animación como Pocahontas, nos revelan que lo que
más deseaban los creadores de No6 era la fuerza de una divinidad llamada
Elyurias. Tanto en el anime como en la novela la retratan como una mujer,
siendo una especie de representación de Gaia, la diosa de la tierra. La abuela
de Nezumi se muestra en todo momento como una mujer guerrera, y es la que le
inculca desde el primer instante su odio hacia No6. En una emboscada fallida,
ella muere y él es llevado preso. Nezumi es retratado como la antítesis de la
ciudad, como el representante de la naturaleza y la libertad que tiene encomendado
el deber de terminar con la opresión. Además,
mediante las abejas saprófitas, Elyurias consuma su venganza.
Nezumi & Shion ¿= Romeo & Juliet?
Comencemos a meternos de lleno en camisa de once varas. Bien
se aprecia en la obra de No6 (anime/manga/novela) que aparecen una serie de
referencias a obras de Shakespeare, el autor favorito de Nezumi. En todo
momento nos repiten, sobre todo en los capítulos finales de la novela, el
quinto acto de Machbeth (“mañana y mañana y mañana”). Sin embargo, las
referencias a Shakespeare están más cerca de lo que podemos pensar.
Pongámonos en situación. Dos personas. Ambas de clanes
enemigos entre sí. Se enamoran, escapan juntos y luchan por la conciliación.
¿Os suena? Realmente Asano Atsuko hizo un trabajo impresionante sabiendo jugar
con las escenas y los personajes de la obra shakespeariana adaptándola, no solo
a su historia, sino a una relación homosexual en un futuro en el que,
sorpresivamente, nadie se la cuestiona. Sin embargo, también cuenta con su
propio toque diferenciador. En esta historia, a pesar de que Romeo era un
soñador y poco le importaban las diferencias, Nezumi quiere imponer distancias
y es Shion quien las recorta. Por supuesto, así como las muertes de Mercutio y
Laertes separaron a los dos amantes de Verona, el secuestro de Safu parece
marcar un antes y un después curioso en la relación de Nezumi y Shion. Ahora
Nezumi se deja llevar más por sus sentimientos y Shion muestra su cara más
agresiva.
Al final, así como en “Romeo y Julieta” hay una unión (la
muerte), en “No6” hay una separación (la marcha de Nezumi), aunque, al contrario
que la muerte, ofrece esperanzas de reunión.
No6 y la homosexualidad.
Suele haber discrepancias entre los lectores/espectadores de
No6 en base a la homosexualidad de los protagonistas masculinos. Así como Asano
Atsuko en una entrevista afirmó que Shion y Nezumi mantenían una “relación
única que no puede enmarcarse en las palabras amor, odio, amistad o camaradería”,
también afirma que “Shion ama a Nezumi” y que “Nezumi probablemente ame a Shion”.
Por lo tanto, no solo nos está reflejando una relación de amor físico, sino de
amor espiritual, una relación de almas gemelas en la que todos los términos
anteriormente acuñados pueden convivir en un mismo crisol.
La relación de Shion y Nezumi no sigue un cánon como en el
resto de animes con temática yaoi/shonen-ai. No vemos uno que “domine” ni un “dominante”.
Es decir, se destierran completamente los arquetipos de “uke” y “seme” y nos
adentramos en una forma de amar más real. Recordemos la frase de Shion: No
quiero que me protejas, quiero que me trates como a un igual. Nadie es más que
nadie ni predomina sobre nadie. Lejos de las coñas que puedan hacerse sobre que
Shion es el verdadero seme al matar al soldado sin pestañear y Nezumi se vuelve
uke, las cuales son numerosas, en una situación límite sus personalidades se
intercambian por completo. Nezumi comienza a ver la humanidad en las personas,
y no solo eso, sino que teme que Shion abandone su forma de ser y sus ideales,
y Shion comprende que, si quieren salir vivos, deben asesinar o ser asesinados.
Sin embargo, lo que más llama la atención de ello, es que en
el Distrito Oeste nadie parece extrañarse de la relación entre Nezumi y Shion.
Es más, muchos personajes (Inukashi por ejemplo) los denominan en plural, como
si ellos dos fuesen simplemente uno solo. Cabría espacio para reflexión sobre
la normalidad con la que una relación homosexual se trata no solo dentro, sino
fuera de la novela.
Eva, la serpiente y Adán
Las referencias bíblicas en No6 también están a la orden del
día, sobre todo, la historia del Génesis sobre Adán y Eva. Desterrando a Lilith
de por medio, centrándose simplemente en el mito recogido en la biblia, Asano
empieza mostrándonos la serpiente. En la novela y el manga hacen bastante
hincapié en que los niños denominan la cicatriz que envuelve el cuerpo de Shion
como “serpiente”. Justo después de haber huido de No6 y probado el tentador
fruto de la tentación, ¿coincidencia?
En este caso, la tentación no solo se refiere al ámbito
sexual (Shion empieza a abrazar sentimientos que no había experimentado, besa
por primera vez a un hombre, duermen juntos) sino más bien en el ámbito
intelectual. La manzana del conocimiento que Eva le entrega a Adán, que se le
atraganta. Aquí Shion pasa de ser la serpiente a ser Adán que recibe el fruto
de Eve (Nezumi). Le muestra un mundo completamente distinto, a ganarse la vida,
a protegerse de los peligros, a estar solo, a cultivar su mente. Al principio,
igual que a Adán, se le atora en la garganta. Shion no comprende por qué No6 es
una ciudad enemiga, por qué debe abandonar a su madre y a su amiga a su suerte,
por qué el gobierno esconde información. Poco a poco lo entiende y lo asimila,
y de este modo, la misión de Eve termina con un Shion con una mentalidad nueva.
Las mujeres en No6: Karan, Safu e Inukashi.
Comienzo por mi favorita de todas ellas. La mujer que no es
mujer. El hombre que no es hombre. Inukashi. En ningún momento nos muestran el
género de él/ella de forma explícita, todo ello son conjeturas. Así como en el
Distrito Oeste la tratan como si fuera un hombre, Shion refiere haber notado
que tiene pechos, así como el bebé (Shionn) le llama “mamá” en una ocasión.
Posee un sentimiento maternal inherente y una cierta animadversión por los
hombres. Así como trata con ellos, guarda las distancias. Inukashi no es
partidaria de ninguna de las opciones que a No6 concierne, aunque se arriesga
por ayudar a sus amigos, lo cual la muestra como una persona leal, igual que un
perro. Así como perra suele tratarse como un insulto, en el caso de Inukashi se
concibe como un ser cariñoso y dulce, así como desconfiado y egoísta cuando
tiene que serlo.
Karan, la madre de Shion, es al principio concebida por la
propia autora como “la típica madre que no se entera de nada”. Sin embargo, el
personaje de Karan comienza a adquirir un importante significado en cuanto
Shion se va al Distrito Oeste. Es la resistencia neutra, la voz de la razón
dentro de la utopía, una mujer que espera y espera por la persona a la que más
quiere en el mundo (cualidad que, desde luego, Shion ha heredado). Aunque el
aspecto más admirable de Karan es que, a pesar de haber perdido a su hijo, saca
fuerzas de flaqueza para seguir adelante.
Y por último, la “tercera en discordia”. Safu es considerada
por Asano como “una mujer en territorio de hombres”, y desde luego, en el
primer capítulo se le ve segura de sí misma, fuerte, incluso un tanto violenta,
que sigue sus propias normas y su propia moda, así como muy inteligente. Aunque
descubrimos que Safu es una ciudadana más de No6, que vive en la ignorancia sin
siquiera percatarse, que ama desde el aspecto más superficial (le ofrece a
Shion tener sexo con ella antes de siquiera comenzar una relación) y que goza
de todas las ventajas de la ciudad sin cuestionarse nada. Tras la muerte de su
abuela y la desaparición de Shion intenta ir a buscarle, pero es capturada por
la policía y aquí es donde realmente este personaje cobra fuerza, no como una
persona, sino como un “recipiente”. El recipiente de la diosa.
Creo que esto es todo. Tened en cuenta que esto constituye
una reseña desde mi punto de vista y mis conocimientos. Es decir, es solo una
opinión, no una verdad absoluta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)